Se considera una transformación digital, cuando se transforma un proceso presencial o analógico en digital.
En la era analógica, las empresas llevaban sus estadísticas, control de inventarios y almacén en archivos de papeles guardados; la experiencia con el cliente y con los proveedores era de manera presencial o telefónica; todo era mucho más lento.
La primera transformación digital sucedió cuando se transformó y migro la comunicación interna de los negocios a plataformas de gestión de proyectos en la nube para establecer rutinas de trabajo internas como citas, estatus y tareas asignadas, así como plataformas de mensajería interna para conectar en un mismo canal a todas las personas en una organización.
En esta etapa, también se logró digitalizar algunos procesos internos de las organizaciones como inventarios, almacén, cuentas por cobrar, entre otros, logrando una transformación digital híbrida entre la gestión de proyectos y procesos de negocio con aplicaciones separadas.
La segunda transformación digital Sucedió cuando una transformación digital híbrida empezó a afectar directamente a los clientes y proveedores, quienes, con el avance tecnológico, empezó a buscar experiencias más agiles y rápidas. Buscando una solución holística que abarque todo.
Por ejemplo, la relación digital con el cliente incluye diversas interacciones desde: la publicidad, atención, presentación del producto, precios, firmas digitales de documentos, presupuestos, entregas, dudas, quejas, promociones, ventas en línea, de manera digital. Si vemos también la relación digital con los proveedores es tener a la mano los productos o servicios que necesitemos al resolver en tiempo real con el proveedor: dudas, presupuestos, tiempos de entrega, cancelaciones, negociaciones, retrasos, costos, entre otros beneficios.
Las empresas se mueven o tienen un conjunto de diversas áreas, el manejo de clientes, proveedores, inventarios, almacén, cuentas por cobrar mencionadas anteriormente, son solo algunas de ellas, pudiéramos incluir también contabilidad, ventas, finanzas, facturación, producción, proyectos, entre otros. Un ERP digitaliza e integra todas estas áreas, para darte control e información de todo, ya que relaciona el trabajo de todas entre sí, por lo que aplica para todas las industrias. Un ERP te ofrece una solución holística.
El interés por la transformación digital, va en aumento, las empresas cada vez más están invirtiendo en ella; ¿Y tú cuanto estás invirtiendo? Toma la delantera y transforma todos los procesos de tu negocio y converge hacia una empresa digital con un ERP.
Contáctanos para presentarte Odoo.
Odoo es un ERP que se originó en Bélgica, tiene presencia a nivel mundial. Madata es Partner de Odoo en Latinoamérica, contamos con más de 10 años de experiencia en implementaciones.
Leave a Comment